¿Qué es y Cómo afrontar el Síndrome Postvacacional?

Se acerca el final de las vacaciones, y muchos españoles empiezan ya a notar el peso de la vuelta a la rutina. Puede que sientas que no has descansado nada, que tengas problemas para dormir, no te concentres, te sientas irritable, sin ganas de hacer nada o incluso nervioso. Los expertos en psicología le llaman el denominado Síndrome postvacacional. En SanaMente Psicología te vamos a explicar que es este síntoma y cómo podemos minimizar la aparición de los síntomas.
¿Por qué nos cuesta tanto volver a la rutina?
Nos pasamos el año esperando que lleguen las vacaciones. Primero son las fiestas navideñas (o de invierno), luego son las de Pascua y finalmente las mejores, las de verano. Y es que las vacaciones son el premio a nuestras jornadas de duro trabajo y de responsabilidades. Es el momento en el que nos desconectamos de nuestras obligaciones, ya sea trabajo, estudios o cualquier tipo de rutina; y damos rienda suelta al placer y al ocio, como si de una realidad paralela se tratara, en la que no existen ni los jefes ni preocupaciones ni madrugones ni horarios. Pero, como bien decía Newton, “todo lo que sube debe bajar”. Lo mismo ocurre con nuestro estado de ánimo: durante el año nos encontramos anímicamente estables, con altibajos pero estables. Cuando se acercan las vacaciones nos encontramos pletóricos y, por el contrario, cuando estas se terminan la sensación de bajón emocional nos invade como si nos hubieran tirado al mar con un ancla atada al tobillo.
Síndrome postvacacional
Lo que estamos sufriendo es lo que llamamos depresión postvacacional o síndrome postvacacional, y aunque no se incluye en ningún manual de diagnóstico médico, sí se reconocen un grupo de síntomas comunes en las personas que lo padecen. En el síndrome postvacacional encontraremos afectaciones comunes como apatía o desánimo, falta de motivación o tristeza. Por suerte, estamos hablando de un problema de adaptación y cambio, y por consiguiente de corta duración, no prolongándose más de un par de semanas.
El grado de bajón emocional variará de una persona a otra. Como en cualquier otro problema de tipo psicológico, hay factores interpersonales que contribuyen a que desarrollemos una depresión postvacacional más o menos severa. En primer lugar influirá el tiempo que pasemos "desconectados de la realidad”. Si una persona se pasa dos semanas sin pensar en el trabajo o en su rutina, probablemente tendrá más dificultad a la hora de volver a incorporarse que otra que solo ha salido cinco días, o incluso que otra persona que haya estado dos semanas de vacaciones pero haya mantenido contacto con su despacho u oficina.
En segundo lugar influirá la personalidad. Es decir, la forma que tengamos de evaluar la situación, la motivación y la tendencia emocional. Probablemente una persona que se pase el año entero esperando las vacaciones no le guste su trabajo, y tienda a entristecerse con facilidad, tendrá más dificultades que alguien que se tome las vacaciones como un premio que ha disfrutado. Entre otros factores, también influirá la situación personal de cada uno. Si una persona está sufriendo 'mobbing' o acoso laboral, la vuelta al trabajo será mucho más traumática.
Por tanto, el síndrome postvacacional no es más que un periodo de adaptación de nuevo a la rutina y a la vida emocionalmente estable. El “subidón” de felicidad que se genera en nuestra mente a lo largo de las vacaciones vuelve a niveles estables, reaccionando en la mente de la persona como “una resaca de felicidad” y teniendo la percepción de un bajón de ánimo “subjetivo”.
Cómo afrontar la vuelta al trabajo en 10 pasos
Dado que la mayoría de nosotros tiene las vacaciones limitadas, tarde o temprano tendremos que afrontar el regreso a la rutina, la mejor forma de hacerlo es gradualmente.
1. Tómate unos días de transición
Si te has ido de viaje evita volver el día antes de comenzar a trabajar, ya que la vuelta te resultará demasiado brusca. Lo aconsejable es volver un par de días antes para descansar, poner todo en orden e ir tomando contacto con tus responsabilidades.
2. Retoma el contacto con la rutina poco a poco
Considera retomar tu contacto con compañeros de trabajo, de universidad o de tu “vida real” antes de acabar las vacaciones.
3. Planea una escapada breve
Volver a trabajar con la perspectiva de unas vacaciones ligeras por delante te facilitará la transición. No es necesario irse lejos, pasar el día fuera de casa te servirá.
4. Introduce actividades de ocio en tu rutina
Terminar las vacaciones no significa terminar con tu felicidad. La semana tiene muchos días, y los días muchas horas. Saca tiempo para realizar actividades que te gusten y evitarás que tu ánimo decaiga.
5. Tómate la vuelta a la rutina con tranquilidad
Intenta no adoptar una actitud pesimista. Volver a la rutina también tiene sus aspectos positivos, como reencontrarte con gente que estaba lejos. La rutina no es ni buena ni mala, es algo a lo que tenemos que volver, así que lo mejor es tomárselo con naturalidad y huir del drama.
6. El primer día paso a paso
No lo dejes todo para el primer día de trabajo. Organízate, prioriza y tómate las tareas con calma.
7. Cuídate
Come sano, haz ejercicio y descansa. La comida, el ejercicio y el sueño son vitales para mantener el equilibrio de nuestra química cerebral, lo que se traduce en un mejor estado de ánimo.
8. Ponte metas nuevas
Plantearse objetivos es importante para tener algo por lo que trabajar. Nos mantendrá motivados y nos hará sentirnos realizados una vez los consigamos. Recuerda proponerte metas retadoras pero realistas.
9. Si algo no te gusta cámbialo
Los cambios no son fáciles, requieren valentía y sacrificio, pero cuanto más difícil resulta tomar una decisión más gratificante es la recompensa. Si algo no te gusta, tu trabajo, tu situación sentimental o cualquier aspecto de tu vida, haz algo para mejorarlo.
10. Empieza a planear tus próximas vacaciones
Hay estudios que han demostrado que el pico de mayor felicidad no se alcanza durante las vacaciones, sino durante la planificación. La clave está en las expectativas y el abanico de posibilidades que encontramos al planear unas vacaciones.
SanaMente Psicología - Tu psicólogo en Las Rozas de Madrid y en Majadahonda.